domingo, 29 de junio de 2008

Conclusión

Realizando este trabajo,comprendimos que nuestro país carencia de personas éticas y perseverantes como nuestro gran prócer Manuel Belgrano;que no fue un simple economista sino que fue un luchador innato por tratar de sacar a nuestro país adelante.
Y que por sobre todas las cosas nos regaló nuestro símbolo patrio que nos representara por el resto de nuestras vidas.

Cronología de Manuel Belgrano

1770: 3 de Junio, nace en Buenos Aires Manuel Belgrano
1783: Manuel Belgrano inicia sus estudios en el Real Colegio de San Carlos
1786: Se traslada a españa junto a su hermano Francisco. Ingresa a la Universidad de Salamanca en la carrera de Derecho.
1789: Belgrano recibe el diploma de Bachiller en Leyes de la Universidad de Valladolid. El 14 de Julio comienza la Revolución Francesa. Los comerciantes porteños piden por carta a la Corona que impida el ingreso de productos importados.
1790: Es designado presidente de la Academia de derecho romano, política forense y economía política de la Universidad de Salamanca.
1794: Regresa a Buenos Aires y asume la secretaría del Consulado, creado por Real Cedula de Carlos IV el 30 de enero.
1795: Presenta su primera "Memoria anual" en el Consulado. Se inicia en la ciudad de Córdoba la enseñanza del Derecho.
1797: Es designado por el Virrey Melo como Capitán de las milicias. Según los datos recogidos por Félix de Azara, los 180 mil habitantes de la gobernación de Buenos Aires, están distruidos así: 72 mil en la Capital y los alrededores; 31 mil en la Banda Oriental y 75.000 en el Litoral.
1799: Crea la Escuela de Nautica y la de Dibujo. En Francia Napoleón llega al poder tras un golpe de estado conocido como el 18 Brumario.
1806: Primera invasión inglesa al Río de la Plata comandada por William Carr Beresford. Belgrano participa activamente en la defensa.

1809: En Buenos Aires se produce un motín para derrocar a Liniers encabezado por el comerciante español Martín de Alzaga. Belgrano, junto a otros criollos apoya a Liniers y logra la derrota de los españoles. La Junta de Sevilla decide reemplazar a Liniers por un nuevo virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros. Mariano Moreno, con la ayuda de Belgrano, publica la "Representación de los hacendados", solicitando la libertad de comercio. Sublevaciones de Chuquisaca y La Paz. Cisneros decreta la libertad de comercio.
1810: Belgrano deja su cargo de Secretario del Consulado. 25 de mayo: Primera Junta de Gobierno. Belgrano es nombrado vocal, pero pronto deberá dejar el cargo para asumir, el 22 de septiembre ,con el grado de General en Jefe, el mando de la expedición al Paraguay.
1811: El 19 de enero es derrotado en Paraguarí y Tacuarí. Entrega el mando de las tropas a José Rondeau y viaja a Buenos Aires.
1812:Es designado como jefe del Ejército del Norte. En Julio encabeza el éxodo del pueblo jujeño. El 3 de septiembre logra la victoria de Las Piedras y el 24 derrota a las fuerzas de Pío Tristán, frenando el avance español en el Norte.
1813: Se reúne la "Asamblea General Constituyente". El 20 de febrero vuelve a derrotar a las tropas de Pío Tristán, esta vez en Salta. Pero el 1 de Octubre de 1813 en Vilcapugio y el 14 de Noviembre en Ayohuma, sufre dos graves derrotas.
1814: Se reúne con San Martín en la Posta de Yatasto. En España, Fernando VII recupera su trono tras la abdicación de Napoleón. Belgrano parte hacia Europa, junto a Bernanrdino Rivadavia, en una misión diplomática. La Asamblea crea el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y designa a Gervasio Posadas.
1816: Comienza a sesionar el Congreso Constituyente de Tucumán. Belgrano regresa al país y participa activamente en el Congreso proponiendo la coronación de un príncipe inca. 9 de Julio declaración de nuestra independencia. 25 de julio: el Congreso decreta el uso de la bandera creada por Belgrano como insignia nacional. El 3 de agosto es designado General en jefe del Ejército del Perú en reemplazo de Rondeau, derrotado en Sipe Sipe.
1820: visita a su hija en Tucumán y parte hacia Buenos Aires. 20 de junio muere en su casa paterna, frente al convento de Santo Domingo.

Pensamientos de Manuel Belgrano

Sus pensamientos se basaban mayormente en la libertad de comerciar, de establecer industrias, de acrecentar las producciones e impulsar la enseñanza, tratando de disolver los monopolios instalados en el Virreinato.Sostenía que la libre competencia es la mejor forma de abaratar los precios y mejorar los productos.
Este gran pròcer promovía estimular las industrias nacionales y locales.Sostenía así que las exportaciones no debían recargarse con impuestos, sino premiarles, para fomentar las industrias y la competencia con otros pueblos.

Sus proyectos

Belgrano fue designado secretario perpetuo y ocupó el cargo desde 1794 y hasta el momento de la revolución.Su pensamiento económico se refleja en las "Memorias del Consulado" y artículos en general... se refiere a la necesidad de incrementar cosechas, la roturación del suelo, el empleo de abonos, la plantación de montes para evitar la erosión... buscaba fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio en un país agricultor. También impulsó la creación de academias de dibujo, la enseñanza artesanal, establecimientos de hilado de lana y algodón, la enseñanza de las mujeres, la creación de escuelas mercantiles y compañías de seguros, del cultivo de cáñamo y lino, el fomento de la exportación de frutos, propició nuevos cultivos y la tecnificación del agro con los medios al alcance en la época, entre otros. Fomentó un amplio mercado interno de consumo y si bien por una parte buscaba la ruptura de las barreras aduaneras y la libre exportación, por otra tuvo en cuenta la constitución de un mercado interno consumidor de productos manufacturados nacionales, no desdeñando la posibilidad de la industrialización.Entendía, como buen fisiócrata, que era la agricultura la riqueza básica y el verdadero destino del hombre.También proyectó una red de caminos en las pampas y otro a Chile, vías de comunicación con el Paraguay, la navegabilidad del río Tercero como salida natural de los productos de Córdoba, la navegación y la pesca, etc.

Ideas en materia economica

En materia de pensamiento económico, recibió Belgrano una influencia determinante para su visión de la economía. La del francés Francois Quesnay, el fundador de la “secta de los economistas”, recibió también la influencia de Adam Smith, el celebre escocés fundador de la escuela clásica inglesa. Aunque afortunadamente existen muy buenos trabajos sobre las ideas económicas de Belgrano. Entre los estudios que merecen destacarse están el de L. Gondra (“Las ideas económicas de Manuel Belgrano”) , y los trabajos del Profesor Manuel Fernández López de la Universidad de Buenos Aires.

Sus estudios

Cursó sus estudios en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos (actual Colegio Nacional de Buenos Aires) y en España se recibió de abogado, especializándose en estudios económicos. En 1794 regresó al Río de la Plata para asumir como Secretario del Consulado de Buenos Aires, que debía impulsar el desarrollo económico de la región. Desde ese cargo, Belgrano propuso la creación de las Escuelas de Comercio, de Náutica.
En su autobiografía dice que "mi aplicación no la contraje tanto a la carrera que había ido a emprender, como al estudio de los idiomas vivos, de la economía política y el derecho público, y que en los primeros momentos en que tuve la suerte de encontrar hombres amantes del bien público, que me manifestasen sus ideas se apoderó de mi el deseo de propender en cuanto pudiese al provecho general, y el de adquirir renombre con mis trabajos hacia tan importante objeto dirigiéndolos particularmente a favor de mi patria".

lunes, 23 de junio de 2008

La vida de Manuel Belgrano

Si bien los textos escolares lo recuerdan como el Creador de la Bandera nacional y uno de los más importantes jefes del Ejército revolucionario, a Manuel Belgrano le cabe también una fundamental tarea en el establecimiento de las primeras instituciones educativas, culturales del país y un gran economista.

Su vida

Nacido en el seno de una acomodada familia porteña, la del comerciante italiano Domingo Belgrano y Pérez (o Peri) y la criolla María Josefa González Casero, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano se educó en el Real Colegio de San Carlos con la mejor formación que podía encontrarse en la colonia en el último cuarto del siglo XVIII.
Partió luego a España, a estudiar leyes en Salamanca, Valladolid y Madrid, para recibirse de abogado, finalmente, en la cancillería de Valladolid.
Por esa época, se perfila ya como un intelectual más preocupado en los asuntos económicos que en el estudio de las leyes.
En 1793 fue designado Secretario perpetuo del Consulado de Buenos Aires, un organismo con funciones económicas y técnicas, relativas al comercio y la producción.
En 1806 se producen las primeras invasiones inglesas. El acontecimiento despertó todo el celo patriótico del joven abogado, quién encontró en la tarea de promover la independencia su más alto cometido.Sin haber vestido nunca un uniforme, ni haber recibido instrucción, se hizo militar.
De inmediato, se lo convoca para dirigir una campaña militar al Paraguay, a fin de propagar la revolución.
Luego de un año en el ejercito es reemplazado del mando del Ejército del Norte, que debió entregar a San Martín en 1814, luego de los desastres de Vilcapugio y Ayohuma.
Ya había sucedido también el episodio de creación de la Bandera nacional, jurada por primera vez a orillas del río Paraná, en Rosario, en febrero de 1812, pero la Asamblea del Año XIII no la aprueba hasta el año 1816 como simbolo patrio.
A comienzos de 1815, Belgrano abandona completamente sus funciones militares y es enviado a Europa, junto a Rivadavia y Sarratea, en funciones diplomáticas.
Regresa al país en julio de 1816 y viaja a Tucumán para participar de los sucesos independentistas, donde tiene un alto protagonismo. Tres días antes de la declaración de la Independencia (9 de julio de 1816), declama ante los congresistas e insta a declarar cuanto antes la independencia.
Aquejado por una grave enfermedad (hidropesía) que lo minó durante más de cuatro años, y todavía en su plenitud, el prócer murió en Buenos Aires el 20 de junio de 1820, empobrecido y lejos de su familia.